El año 1989, una explosión en la turbina de la central nuclear de Vandellòs I provocó un gran incendio que lo quemaba todo a su paso. Los trabajadores de Vandellòs I no estaban dispuestos a perder su central.
Els herois de Vandellòs I explica la historia de estos héroes, los trabajadores de la central nuclear, que no dudaron ni un momento en poner sus vidas en riesgo para salvar la central, sus familias y su pueblo —el poblado Hifrensa, en L’Hospitalet de l’Infant—, una comunidad ideal que vivía en una burbuja, alejada de la realidad social española.
Todo comenzó el 19 de octubre de 1989, a las 21:39 horas, cuando unas vibraciones muy fuertes rompieron la tranquilidad en la sala de control de la central nuclear de Vandellòs I, la primera central nuclear construida en Cataluña. Al cabo de pocos minutos, una explosión en la turbina provocó un gran incendio que lo quemaba todo a su paso. El fuego se expandió y el núcleo del reactor comenzó a subir de temperatura. Solo 3 años antes, la central nuclear de Chernóbil había sufrido el accidente más grave de la era de la energía nuclear. La alarma era generalizada. Pero los trabajadores de Vandellòs I no estaban dispuestos a perder sus familias, su pueblo ni su central. Los daños del accidente eran tan graves que la central quedó detenida, y finalmente se decidió desmantelarla. Fue el final de la central nuclear de Vandellòs I, pero también del poblado Hifrensa y del mundo idílico donde habían vivido los trabajadores y sus familias.
Este es un proyecto muy personal de Álvaro Sanz, director y realizador de Los héroes de Vandellòs I, hijo de uno de los trabajadores de Vandellòs I y habitante de Hifrensa, que también vivió en primera persona aquellos momentos críticos.
Cuando tenía 12 años, la noche del 19 de octubre de 1989 cambió para siempre la vida de mi comunidad. Mi padre fue uno de los trabajadores que tuvieron que enfrentarse al peligro para apagar el incendio en la central nuclear de Vandellòs. Durante muchos años crecí con preguntas sin respuesta. Aquella noche y el silencio que la envolvió me dejaron la necesidad profunda de entender y dar voz a los que callaron durante tanto tiempo.
Cuando decidí contar esta historia, pensaba que el incidente había sido más pequeño y rápido de lo que realmente fue. Ha sido durante las entrevistas cuando he entendido la magnitud real de los hechos. Dirigir este documental ha sido un viaje personal necesario y un homenaje a mi padre y a todos los trabajadores y bomberos que arriesgaron sus vidas sin reconocimiento. (Álvaro Sanz)
El documental cuenta con el testimonio de muchos de los protagonistas, trabajadores de la central nuclear que explican en primera persona aquellas horas fatídicas y cómo evitaron una catástrofe nuclear de grandes dimensiones. También hay imágenes inéditas de la central nuclear, así como recreaciones del accidente que reproducen con gran realismo los riesgos que vivió aquel grupo de hombres.
Los héroes de Vandellòs I se estrena el 27 de mayo en Sin ficción de TV3 en un único capítulo de 70 minutos, y también en 3Cat en forma de miniserie de 3 capítulos de 44 minutos cada uno.
Una producción de 3Cat con la colaboración de Minoria Absoluta.
EQUIPO
Dirección y realización: Álvaro Sanz
Producción ejecutiva: Francesc Escribano
Subdirección y guion: Asier Ávila
Producción ejecutiva 3CAT: Cristian Trepat, Maria Daza y Anna M. López
Producción ejecutiva Minoria Absoluta: Guillem Sans y David Felani
Dirección de producción Minoria Absoluta: Mireia Gaitán
Dirección de contenidos digitales 3CAT: Adrià Serra
Producción delegada 3CAT: Núria Castejon y Eric Dexeus
Dirección de fotografía: Sergi Canyellas
Dirección de producción: Jordi Marquès
Edición: Salva Viñets
Música original y mezclas: Jan Buxeda
Color: Joan Roig
Grafismo: Nuri Yebra