La1 estrena Los archivos secretos del No-Do

Archivos

En los almacenes de la Filmoteca Española hay más de 6.000 latas con películas que el noticiario franquista rodó y que no vieron la luz. ¿Por qué se ocultaron? ¿Fue la censura? Ahora, un equipo de Televisión Española ha tenido acceso a los archivos secretos del NO-DO para explorar qué contienen todas estas latas que se cerraron sin que su contenido llegase a los cines españoles.

¿Qué puede contener una película inédita con el título Franco en la pesca del atún?, ¿Por qué quedaron sin emitir unas imágenes de Grace Kelly en España?, ¿Qué historia se oculta bajo el título “Agrupación de Hombres no Demasiados Altos”?, ¿Por qué el NO-DO rodó una visita de Carmen Polo a Lisboa para luego no sacar nada?, ¿Cómo es posible que no se proyectara un reportaje sobre el estreno de la película El Cid?, ¿Que pudo ocurrir en un concurso de huevos fritos para que no saliera el el NO-DO?, ¿Qué celebridad fue Miss España en 1961 y quedó descartada de la programación?, ¿Qué revelarán las imágenes sin publicar del último verano de Franco?

Estas y otras preguntas son las que Los archivos secretos del No-Do intenta resolver. Imágenes inéditas del No-Do, junto a fragmentos ya proyectados en su momento en las salas de cine de España; todo ello acompañado de los razonamientos de expertos que pueden dar una explicación del por qué de este ostracismo.

6 episodios de esta serie documental que quiere sacar a la luz de forma amena y distendida los secretos del No-Do, a la vez que ha ayudado a restaurar todo este material fílmico que permanecía en el olvido.

De las más de 6.000 latas encontradas en la Filmoteca Española se han abierto y conservado 400 latas en una producción que ha mantenido 10 meses trabajando a un equipo de 5 personas dedicadas exclusivamente a la conservación y digitalización de las mismas.  Gracias a la digitalización y conservación de cada una de las latas, la Filmoteca Española cuenta con un fondo de uso público renovado y preservado para la posteridad.

Ficha técnica y artística

Dirección ejecutiva: Francesc Escribano

Dirección:.Eulàlia Gómez Duran

Realización: Josep Serra Mateu

Jefa de producción: Sílvia Rodríguez-Arias

Guion: Manel Lucas

Locución: Ivan Labanda

Capítulos: 6×55’ + 1×60’ (resumen)

Género: Docutainment

Color y BN

Una producción de RTVE y Minoria Absoluta

Más noticias

Està Passant

Està Passant estrena su novena temporada

Leer más Path 3 Copy 4 Created with Sketch.
Leer más
Polònia

Vuelve Polònia a TV3 y celebra los 20 años

Leer más Path 3 Copy 4 Created with Sketch.
Leer más